
*HUBO UN TIROTEO EN EL METRO DE NUEVA YORK DEL QUE SE REPORTAN 10 HERIDOS; EL AGRESOR LANZÓ BOMBA DE HUMO Y SE REPORTÓ QUE HIZO 33 DISPAROS.
*Murió DON ROGERIO AZCÁRRAGA MADERO, forjador de RADIO FÓRMULA.
*Rusia continua la ofensiva sobre los territorios independientes de Ucrania; la población restante huye.
*EL CONGRESO SUSPENDIÓ LA SESIÓN PARA APROBAR LA REFORMA ELÉCTRICA Y LA PASÓ PARA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN Y EL GOBIERNO SE MANIFIESTA SEGURO DE QUE SERÁ APROBADA, COMO SI SUPIERA DE ACUERDOS CON LA OPOSICIÓN.
*EL GOBIERNO FEDERAL YA ANUNCIÓ QUE PRESENTARÁ UNA INICIATIVA PARA QUE TODO EL LITIO DEL PAÍS SEA PROPIEDAD DE LA NACIÓN; ANTES A ESO SE DENOMINABA EXPROPIACIÓN.
*EU ordenó una revisión exhaustiva de trailers que pasan por la frontera, lo que hace lento el cruce y supuestamente, le costarán 3 MDD a los empresarios mexicanos.
*El Cruz Azul quedó eliminado por los Pumas.
*El Ejecutivo mexicano dio un informe de sus primeros 100 días del 2022 para su Gabinete en Palacio nacional, a quien les dijo “Vamos bien”.
Columna: Termómetro Político
Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera
Ciudad de México; 12 de abril de 2022.- Hoy a través de Carmen Rosa Villa Quinta del Comité de Desapariciones de la ONU, emitió un informe y recomendaciones a México.
El Comité informó que tienen el registro de 96 mil personas desaparecidas.
Afirmó que la impunidad en México es una actividad sistemática; agregó que en el país imperan la impunidad y la revictimización.
Que hay más de 52 mil cuerpos de personas desconocidas en los SEMEFOS del país.
Este informe se realizó a finales del año 2021; terminó el 26 de noviembre de 2021.
Señaló que: “Lamentamos la situación generalizada de desaparición en gran parte del territorio frente a la cual impera la impunidad y la revictimización. Si bien las autoridades nos han informado de una reducción en el registro de personas desaparecidas, no podemos dejar de obviar la necesidad de que se adopte una política nacional de prevención y erradicación de la desaparición”.
Confirmó que las desapariciones no son cosas del pasado, que se siguen presentando y reportó que actualmente hay 95,121 personas desparecidas.
Destacó que registró un incremento de desapariciones de niños, niñas, adolescentes y mujeres; además de migrantes.
Detalló que detectó el Comité que existe falta de coordinación entre autoridades y eso dificulta la localización de personas desaparecidas.
Informaron que durante la revisión que hicieron en dos semanas, detectaron: “la imagen de una sociedad superada por las desapariciones, la impunidad sistemática y la impotencia frente a la inacción de algunas autoridades”.
Afirmó el Comité que las autoridades no han atendido las causas profundas y que su enfoque es insuficiente e inadecuado.
Que identificó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió 162 recomendaciones a la SEDENA y a la Marina.
Por lo que concluyeron que LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD ES IMPOSTERGABLE y que se necesita una Estrategia Integral para abordar sus múltiples causas; agregaron que “el reto es inmenso pero es necesaria voluntad política, la participación de las víctimas, recursos financieros y personal capacidad para frenar la crisis.”
Y resaltaron entre las causas principales, las siguientes:
La ineficacia en investigación
Traslado de la responsabilidad de pruebas a las víctimas
Sistema procesal penal con inercias del pasado
Actitud pasiva de las instituciones judiciales
Notable falta de confianza de las víctimas
Demora y falta de resultado en las investigaciones
Falta de debida diligencia en la búsqueda a medida con enfoque diferenciado y análisis de contexto
Asesinato de varias personas buscadoras
Altos índices de violencia de la delincuencia organizada
Y estereotipos y estigmatización de las personas desaparecidas y sus familias.
Atribuyó que el crimen organizado es una de las principales causas generadoras de las desapariciones.
El Comité dijo que su principal preocupación es que el Ejército no ha regresado a los cuarteles, pues sigue realizando tareas de seguridad pública.
Luego de establecer la problemática que registró el Comité de Desapariciones de la ONU en su revisión en México, emitió sus recomendaciones para nuestro país:
Pidió a México adoptar un enfoque preventivo para desalentar la desaparición forzada en México.
Que el Estado ponga especial atención en estructurar una Guardia Nacional Civil, que “permita superar la actuación o violaciones de derechos humanos.
La victimización de mujeres se convirtió en la primera preocupación del Comité, ya que ellas quedan a cargo de sus familias y enfrentan la búsqueda.
Reconoció la importancia que tiene el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas en la visibilización del fenómeno de desapariciones en México.
Por último:
MÉXICO TENDRÁ CUATRO MESES PARA DAR RESPUESTA A LAS RECOMENDACIONES A LAS NACIONES UNIDAS.
EN MATERIA DE COVID, A NIVEL INTERNACIONAL SE REGISTRAN AL DÍA DE HOY LAS SIGUIENTES CIFRAS OFICIALES:
PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN EL MUNDO: Fuente: CSSE at Johns Hopkins: | HOY: 498,891,485 NUEVOS CASOS CONFIRMADOS: 630,877 |
FALLECIMIENTOS EN EL MUNDO POR COVID. Fuente: CSSE at Johns Hopkins. | 6’178,789 HOY: 2,297 |
CONTAGIOS POR COVID EN ESTADOS UNIDOS: | 80’396,250 HOY: SIN DATOS |
FALLECIMIENTOS EN EU: | 985,504 HOY: 22 |
INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD MÉXICO DEL DÍA DE HOY:
CASOS ESTIMADOS DE PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN MÉXICO: | HOY: 5’723,862 |
CONTAGIOS DE COVID EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS EN MÉXICO: | HOY: 648 |
PERSONAS QUE PUEDEN CONTAGIAR HOY: (CASOS ACTIVOS) | HOY: 5,267 |
TOTAL DE FALLECIMIENTOS DE COVID EN MÉXICO HASTA HOY: | SECRETARÍA DE SALUD, HOY: 323,805 INEGI AL 24 DE ENERO DE 2022: 579,596 |
DECESOS POR COVID EN MÉXICO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: | HOY: 78 LUNES 31 DE ENERO: 198 |
PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.