
*Ayer tuvo verificativo en la CDMX la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC.
*DE NUEVO HAY RIESGO DE INUNDACIONES EN TULA, POR LA CRECIDA DEL RÍO
*Senadores del PRI propusieron volver a crear el Fondo Nacional de Desastres, para atender contingencias.
*EU deportó a haitianos, envió 3 aviones de regreso.
*Hoy se realizó un Macro Simulacro de Sismo.
*El mundo llegó a 228 millones de contagios de COVID.
Columna: Termómetro Político
Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera
Ciudad de México; 19 de septiembre de 2021.- Se dio a conocer que fueron despedidos 2 mil trabajadores de la salud en Oaxaca.
Estos trabajadores consiguieron el apoyo del Sindicato de Maestros, quien invitó a realizar marchas en todo el país.
Ante las inconformidades, el Gobernador de Oaxaca se reunión con el Sindicato de Trabajadores de la Salud, Sección 35 y les indicó que los 2,125 empleados eran trabajadores eventuales y que su contrato terminó el 15 de septiembre.
Le pidieron que los recontrate y señaló que fueron contratados por administraciones anteriores sin un techo presupuestal y ahora no hay presupuesto para poder pagarles y hacerles nuevo contrato.
Agregó que se les taba pagando con dinero de otras partidas, lo que constituye un desvío de recursos y por tal motivo se dejó pagar la ISSSTE y al SAT incrementando la deuda pública; por lo que no pueden ser recontratados.
Por otro lado, en la CELAC se abordaron los siguientes temas:
- Seguir luchando contra el COVID.
- Rescatar acuerdos pasados.
- Construir un orden mundial más justo en paz.
- Se manifestaron por la democracia de los pueblos con apego al Estado de Derecho.
- Consolidar a las comunidades latinoamericanas y caribeñas como zonas de paz.
- Condenaron el asesinato del Presidente de Haití.
- Reclamaron un acceso justo a las vacunas contra el COVID.
- Pidieron cadenas de suministro de medicamentos.
- Se pronunciaron por la cooperación internacional en materia de salud.
- CONVOCAR A UNA ASAMBLEA NACIONAL DE LA SALUD DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 01 DE DICIEMBRE DE 2021.
- Publicar un Informe sobre Impacto Económico y el Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria.
- Seguir la política de la ONU en materia alimentaria.
- Reconocen a la Educación como elemento más importante para el desarrollo sostenible.
- Promover un Sistema Multilateral de Comercio.
- Combatir la corrupción.
- Avanzar en la erradicación de la pobreza.
- Analizar procesos de financiación.
- Pedir al Fondo Monetario Internacional recursos de los Derechos Especiales de Giro (DEG’s).
- Rechazo medidas coercitivas y la no intervención.
- Promover la Democracia y los Derechos Humanos.
- Apoyar a la juventud.
- Promover la igualdad de género.
- Apoyar a grupos vulnerables y decir no a la discriminación.
- Reforzar su reconocimiento a los pueblos originarios y la conservación de las lenguas indígenas.
- Apoyar a Argentina en la disputa de las Malvinas.
- Rechazo a la esclavitud y al genocidio indígena.
- Proteger los derechos humanos de los migrantes.
- Respetar compromisos para evitar el cambio climático.
- Que los países desarrollados cumplan compromisos de financiamiento a los países de la CELAC.
- Impulsar los Acuerdo de París en materia de medio ambiente.
- Establecer estrategias para la prevención y atención de desastres.
- Que la CELAC esté libre de armas nucleares.
- Contrarresta el problema del tráfico de drogas.
- Rechazar el terrorismo en todas sus manifestaciones.
- Impulsar el uso de las tecnologías de la información, respetando la privacidad.
- Votaron por la creación de la AGENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DEL ESPACIO, (ALCE).
- La CELAC podrá presentar iniciativas conjuntas cuando lo requiera.
EN ESTA NUEVA CURVA A LA ALZA DE CONTAGIOS POR COVID, VUELVE A ESTA REDACCIÓN LA RECOMENDACIÓN DE CUIDARSE E INCREMENTAR LAS MEDIDAS SANITARIAS Y LA SANA DISTANCIA.
LA INVITACIÓN DE ESTE DIARIO A LA POBLACIÓN, ES QUE LLEVEN A LOS NIÑOS A SU CUIDADO A TENER TODAS LAS VACUNAS DE SU EDAD.
*EN TEMAS DE SALUD AQUÍ LAS CIFRAS PARA QUE TOME LAS DECISIONES ADECUADAS:
EN MATERIA DE COVID, A NIVEL INTERNACIONAL SE REGISTRAN AL DÍA DE HOY LAS SIGUIENTES CIFRAS OFICIALES:
PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN EL MUNDO: Fuente: CSSE at Johns Hopkins: | 228’397,253 |
FALLECIMIENTOS EN EL MUNDO POR COVID. Fuente: CSSE at Johns Hopkins. | 4’689,629 |
CONTAGIOS POR COVID EN ESTADOS UNIDOS: | 42’533,023 |
FALLECIMIENTOS EN EU: | 686,427 |
INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD MÉXICO DEL DÍA DE HOY:
CASOS ESTIMADOS DE PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN MÉXICO: | 3’569,677 |
CONTAGIOS DE COVID EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS EN MÉXICO: | 4,983 |
TOTAL DE FALLECIMIENTOS DE COVID EN MÉXICO HASTA HOY: | 271,503 |
DECESOS POR COVID EN MÉXICO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: | 200 |
*YA NO HABRÁ CONFERENCIAS DE PRENSA NOCTURNAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DE MÉXICO.
EN CUANTO TENGA ACCESO A VACUNARSE CON CUALQUIER VACUNA CONTRA EL COVID, HÁGALO…!
PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.