JUEZ OTORGÓ AMPARO A UNA ASOCIACIÓN DE PERSONAS DESPARECIDAS PARA QUE NO DESAPAREZCA EL PADRÓN DE LOS 114 MIL REGISTROS

La Chilindrina se retira de los escenarios Foto: La Gaceta

*MARÍA ANTONIETA DE LAS NIEVES, A SUS 73 AÑOS, ANUNCIÓ SU RETIRO DE M LOS ESCENARIOS COMO “LA CHILINDRINA”.

*LO QUE ANTES NO SUCEDÍA, AHORA CON EL CAMBIO CLIMÁTICO, SE INCENDIAN LAS LAGUNAS; SÍ, PORQUE SE HAN SECADO. EL MES PASADO LA DE ZUMPANGO Y HOY ESTÁ INCENDIANDO Y CONTAMINANDO, EL VASO DE CRISTO EN NAUCALPAN. SIN CONTAR CON LAS EXHALACIONES DEL POPO.

*HASTA HOY APARECIÓ EL CUERPO DEL SÉPTIMO MARINO QUE DESAPARECIÓ CUANDO SU JEFE LOS MANDÓ A NADAR EN ALTA MAR COMO UNA “NOVATADA”; EL COMANDANTE QUE ORDENÓ ESA “BIENVENIDA” DONDE MURIERON 4 MARINOS Y LOGRARON SALVAR SÓLO 3 YA FUE DETENIDO.

*FAMILIARES DE AYOTZINAPAN REALIZARON HOY PLANTONES, BLOQUEOS Y ROBARON UN CAMIÓN DE REFRESCOS JARRITOS, AL CUAL DEVOLVIERON VACÍO EN EL ZÓCALO.

*EN UN VIDEO, UN GRUPO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA DEFENDIÓ AL GOBIERNO, DICIENDO QUE NO LO FINANCIARON EN SU CAMPAÑA.

*EN EU REALIZARON HOY LAS CONVENCIONES DE REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS, QUE ENFILAN COMO CANDIDATOS A TRUMP Y A LA REELECCIÓN DE BIDEN.

*EL SENADO APROBÓ DAR UN SALARIO BASE Y SEGURIDAD SOCIAL A LOS DEPORTISTAS DEL PAÍS. SERÁ ENVIADA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS

*EN TUMBISCATÍO, MICHOACÁN TRES CAMPESINOS AL CIRCULAR POR UN CAMINO DE ESE MUNICIPIO, PISARON CON SU CAMIONETA UNA MINA EXPLOSIVA Y MURIERON.

Columna: Termómetro Político

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera

Ciudad de México; 05 de marzo de 2024.- Una asociación civil dedicada a la búsqueda de personas desaparecidas, denominada “10 de Marzo” de Reynosa, Tamaulipas promovió un juicio de amparo, en contra de la decisión del gobierno federal de bajar el número de personas desparecidas del 110 mil a menos de 20 mil.

El gobierno, a través de la secretaría de gobernación dio diversos argumentos para determinar que muchas las personas desaparecidas habían sido encontradas, sin decir si vivas o muertas; otras que no había datos fehacientes de su desaparición y así, descontando muchos nombres, hasta bajar la cifra geométricamente.

Hubo algunas reacciones mediáticas, pero las cifras quedaron bajas.

Debido a eso, este colectivo promovió el juicio de amparo, que quedó radicado ante el Juzgado Décimo Quinto de Distrito en materia administrativa, en la CDMX.

Le correspondió el número 1951/2023.

Hoy el Juez de Distrito les otorgó la suspensión definitiva del acto impugnado, para el efecto de que el gobierno suspenda cualquier modificación de cifras.

Esta suspensión implica: “que no se modifiquen, alteren, sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen o supriman los registros contenidos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas”.

El juez argumentó su decisión diciendo que no modificar los números, eso permitiría que se siga buscando a esas personas.

Por su parte el colectivo señaló que presentó 1,200 nombres de personas que tienen fichas de búsqueda y que fueron borradas.

Agregaron a través de su vocera, que ya preparan denuncias penales por borrar las listas, pues eso implica el delito de desaparición forzada; además de que les dificulta la localización, la búsqueda en carpetas de investigación. Señalan que al borrarlas de las listas, los cuerpos que se encuentren pueden ir a la fosa común como víctimas de homicidios.

Concluyeron que al eliminar los registros han desparecido con ello 90 mil investigaciones.

                                                 *u*

PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *