Si no se continúa con la vacunación para otras enfermedades, como el sarampión, durante el COVID, podría representar un repunte de otras enfermedades, dijo la OMS.

*No habrá impunidad contra quien ataque a personal médico dijo la Fiscalía de Justicia.

*Muertos en México llegó a 1,221.

*744 mil empleos perdidos en abril dijo la Comisión de Salarios Mínimos.

*La secretaría de salud difundió una campaña publicitaria para niños, denominada «Pregúntale a Gatell», para el efecto de que los niños participen en un concurso.

*El Presidente norteamericano «jugó» diciendo que la población podría «inyectarse o tomar desinfectante» y varios estadounidenses al parecer lo hicieron.

*En USA llegó 890,524 contagiados y más de 51 mil muertos.

*En México 152 muertos y 1,239 contagiados, en las últimas 24 horas.

*12,872 casos confirmados en México.

Foto: Freepik

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera.

Ciudad de México, 24 de abril de 2020.- La Organización Mundial de la Salud, mostró preocupación con motivo de que al presentarse el COVID, en varios países han dejado de aplicar vacunas para otras enfermedades como el sarampión y por ello se han registrado repuntes y muertes por esa enfermedad, como lo refirió para la República del Congo. https://www.who.int/es

Señaló que del 24 al 30 de abril, es la Semana Mundial de la Inmunización, por lo que indicó que: «Sin servicios de salud esenciales, los avances en la cobertura de inmunización que tanto ha costado realizar corren peligro.»

En todo el país siguen los amontonamientos de beneficiarios, como en campaña política, que acuden a registrarse en los múltiples programas sociales, lo que contradice las recomendaciones sanitarias.

Hoy se reportaron más de 1,934 contagiados de personal de salud.

En la Ciudad de México, 6 alcaldías ordenaron «Ley Seca», supuestamente para que no hagan reuniones y fiestas.

La economía mexicana sigue a la baja, hoy el dólar rebasó los 25 pesos.

Mientras tanto, a nivel internacional, se dio a conocer que el 1° de julio de 2020 entrará en vigor el nuevo Tratado de Libre Comercio, T-Mec.

La recomendación final de esta nota, sigue siendo QUÉDATE EN CASA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *