
*QUE NO SE CASTIGUE A LOS DE AYOTZINAPAN DIJO EL GOBIERNO. ELLOS ACUSAN LA MUERTE DE UN PROTESTANTE POR LA POLICÍA ESTATAL.
*EN EL CENTRO UNIVERSITARIO UTEG UN SUJETO ASESINÓ A DOS MUJERES, APARENTEMENTE SIN RAZÓN. LAS AUTORIDADES INDICARON QUE EL SUJETO ASESINÓ CON HACHAS Y MACHETES; OTRO ALUMNO TRATÓ DE SALVARLAS Y RESULTÓ HERIDO. EL VICTIMARIO AL HUIR SE ESCONDIÓ EN UN COMERCIO Y DEGOLLÓ A OTRA MUJER.
*SE LEVANTÓ LA CONTINGENCIA AMBIENTAL Y EL DOBLE NO CIRCULA.
*TODOS LOS EDIFICIOS Y MONUMENTOS PÚBLICOS SE HAN AMURALLADO POR LAS CONMEMORACIONES DEL DÍA 8 DE MARZO, DONDE SE ESPERAN PRESENCIA DE GRUPOS VIOLENTOS Y ACTOS VANDÁLICOS.
*EN UNA CARRETERA DE OAXACA CHOCARON DOS PIPAS CON GASOLINA Y EXPLOTARON BLOQUEANDO LA CIRCULACIÓN POR EL APARATOSO INCENDIO.
*TRASCENDIÓ EN MEDIOS UN VIDEO DE UNA MARCHA DE UN GRUPO CRIMINAL EN LAS CALLES, SUPUESTAMENTE, EN EL MUNICIPIO DE VILLA VICTORIA, ESTADO DE MÉXICO; EL GRUPO CAMINÓ Y APARECIERON CABALGANDO, CON LOS ROSTROS DESCUBIERTOS Y CON ARMAS DE TODOS TIPO, INCLUSO BAÑADAS EN ORO.
*EX PRESIDENTE DE HONDURAS FUE CONDENADO POR TRIBUNALES DE EU, POR COLABORAR CON GRUPOS DE NARCOTRÁFICO.
Columna: Termómetro Político
Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera
Ciudad de México; 07 de marzo de 2024.- Luego de dos eventos que afectaron gravemente a las mujeres en 1857 en Nueva York y una gran marcha en 1908, con un saldo de 129 muertes en una fábrica textil, declararon el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Como conmemoración a esta fecha, cada año marchan cientos o miles de mujeres por otras mil de justas causas.
Feminicidios, desapariciones forzadas, violencia familiar, laboral, infantil.
Hubo manifestaciones en todo el mundo y en México, movilizaciones en todo el país en distintas formas y tamaños.
En este 8 de marzo de 2024 en la Ciudad de México, hubo absolutamente de todo, con un supuesto número de 180 mil participantes.
Gobierno protegido y amurallado.
Muchos grupos de mujeres levantaron sus voces y sus banderas a su forma.
Dentro de su manera de expresión, unos grupos se manifestaron violentamente, tratando de derribar las protecciones metálicas frente a Palacio Nacional, incendiaron las protecciones, cursaron los gases lacrimógenos.
Otros llenaron de frases, consignas y luchas el muro protector.
Otros grupos con expresiones positivas, llevaron flores a las mujeres policías.
Como también se hicieron presentes, a quienes han denominado el grupo negro de mujeres con pasamontañas que pintan edificios, bardas y rompen todo tipo de infraestructura urbana.
Luego de que se esperaba un día muy violento, el saldo de daños a las participantes resultó importante, pero hasta cierto grado no grave.
Los servicios de emergencias reportaron más de 135 personas lesionadas, de las cuales fueron 91 mujeres civiles, 44 mujeres policías, pero en su mayoría por insolación y ampollas en los pies.
Los casos más delicados fueron dos mujeres con fracturas a causa de caídas y al final quedaron 7 personas hospitalizadas.
Miles de voces en todos los sentidos, se hizo una sola que se escuchó en ni una más o ni una muerta más.
Destacaron la violencia de que son víctimas, la indignación, por ser ignoradas por la justicia; muertes y desapariciones sin apoyo del gobierno en sus localizaciones.
Fue unánime también el apoyo de hombres y mujeres a su lucha, por lo justo que es; sólo se reportó la detención de un hombre en la Ciudad de México, en plena marcha golpeó a dos mujeres.
En Zacatecas, donde la violencia por grupos criminales, se fueron contra las mujeres, lanzándoles gases y golpearon a mujeres, las arrastraron en el suelo y las detuvieron.
Fue de los lugares con más reclamos a nivel nacional por la arbitrariedad oficial.
Las calles convertidas en ríos, serán las imágenes predominantes de este 8M.
Por otro lado, se publicó la información de que el Gobierno Federal anunció que pidió a la Fiscalía General de la República, que no investigue ni persiga a los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapan.
Dijo el gobierno que los empleados de palacio nacional pagarán la reparación de la puerta que rompieron ayer.
El gobierno señaló que pudo haber infiltrados y el abogado de los padres retiró que sí fueron ellos.
Posteriormente los miembros del movimiento de los 43 desparecidos, -que quedaron 42, pues sí encontraron y documentaron la localización de un cuerpo-; denunciaron en la carretera de Chilpancingo, Guerrero, en un enfrentamiento, la policía estatal dio muerte a un joven y la policía acusó que en la camioneta del joven había un arma y sus familiares lo negaron.
Al final, el movimiento tiene ya otra bandera con ese homicidio.
*u*
PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.