ESTADO DE MÉXICO INAUGURÓ JUZGADO EN LÍNEA PARA ASUNTOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

*La Miscelánea Fiscal pasó sin cambios en la cámara alta; la oposición sólo pudo juntar 47 votos en contra.

*El Estado de México iniciará el estudio del Presupuesto de Egresos del Estado, a partir del 12 de noviembre de 2021.

*El Senado ya analiza quién será el nuevo titular del Consejo Técnico de Educación del Organismo para la Mejora Continua de la Educación; se decidirá entre: Alicia Rivera Morales, Catalina Inclán Espinosa, José Antonio Moscoso Canabal, Juan Pablo Gutiérrez, Juana Isela Sánchez Escalante, Norberto Cervantes Contreras y Sergio Gómez Navas Martínez.

*7 lesionados el saldo de un choque de Metrobus en la CDMX.

*Explosión en Altos Hornos de México deja heridos aún no contabilizados.

*El Ejecutivo Federal mantiene una controversia directa con la SCJN; el Presidente de la Corte le contestó en redes sociales. El tema: La Prisión Preventiva Fiscal.

*Inició en la CDMX nuevo programa social para adultos mayores, en el que les entregarán 6 mil pesos mensuales en una tarjeta bancaria.

*En Querétaro hubo cambio en el Instituto Electoral, llegó Teresita Sánchez Núñez.

*Gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya dijo a los que serán sus colaboradores que les reducirá los escoltas; por lo que “si tienen miedo que se cuiden”.

*Mientras que la FDA de UE ya aprobó la vacuna Pfizer para niños mayores de 3 años, la OPS minimiza e insiste que no es una prioridad para América Latina.

*MAÑANA ES EL DÍA GRANDE EN EL QUE SE CONMEMORARÁ A SAN JUDAS TADEO.

*Volaris será la primera línea aérea en Santa Lucía, con inicio de operaciones en el 2022.

*El planeta acumuló ya 274 millones de contagios por COVID.

*Gobierno mexicano abrió nuevos frentes de oposición: Ahora en contra de empresarios de la Laguna a quienes acusa que se ampararon para evitar la transportación de agua limpia; le agradó la opinión del Financial Times, en que lo califican como el tercer mandatario internacional más popular; criticó al gobernador de Guanajuato por la inseguridad rampante y al de Jalisco por el supuesto robo de medicamentos en la entidad.

*La Corte declaró constitucional la Ley Nacional Sobre Uso de la Fuerza, pero invalidó algunos artículos no apegados a los principios internacionales para regular la fuerza.

*Se dio a conocer en el DOF la nueva fórmula que usará la Consar para calcular el tope a las comisiones que cobrarán las afores en el 2022; enseguida  la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) criticó que no los tomaron en cuenta.

*En su comparecencia ante el Congreso el director de CFE, confesó que “cuando se cayó el sistema en 1988, hubo un amasiato entre Salinas y el PAN”; se comprometió ante la Cámara de Diputados a que la presente administración añadirá 16 nuevas centrales de generación eléctrica, que aportarán 8,600 megawatts adicionales a la capacidad instalada en México.

*La cancillería mexicana gastará en la defensa de juicios internacionales, 154.7 MDP.

*Un juez de distrito del Estado de México declara a las autoridades sanitarias en desacato, por no autorizar la vacunación de niños.

*Una actriz en EU fue asesinada en una filmación, ya que le pusieron a las armas de utilería balas de verdad.

Columna: Termómetro Político

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera

Ciudad de México; 27 de octubre de 2021.- El Gobernador del Estado de México en conjunto con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México inauguraron hoy un Juzgado en materia de violencia familiar.

Se anunció que al ser en línea funcionará las 24 horas del día.

Este tribunal es el primero en el país y genera un caso de éxito en el avance en la justicia para la protección de las mujeres y las familias.

Dará comienzo sus actividades el día 8 de noviembre de 2021.

Se informó que los asuntos de violencia intrafamiliar se incrementaron en un 20 por ciento durante la pandemia, según cifras de la Fiscalía estatal.

Podrán dictar medidas emergentes como las siguientes:

La desocupación por el agresor del domicilio conyugal, prohibición del probable responsable de acercarse al domicilio, lugar de trabajo de estudios, domicilio de los hijos o cualquier otro que frecuente la víctima, reingreso de la víctima al domicilio una vez que es seguro, además de procesos de guarda y custodia, pensión alimenticia.

Con las cifras de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, el Gobernador de la entidad refirió estadísticas de preocupación:

Dijo que entre enero y septiembre del 2021, el 7.5% de los hogares con violencia en el país, fueron más de 9 millones de personas de las que 15% menores de edad.

Entre marzo y mayo del 2020 las llamadas de auxilio por agresiones aumentaron 80%, cada hora abrieron 25 carpetas de investigación por violencia contra mujeres y niños y en el 73% de los casos el atacante es un familiar.

Del Mazo Maza señaló que en la entidad, el número de juicios radicados por violencia familiar, entre marzo 2020 y agosto del 2021 aumentó en 37%.

Sin duda que con esto el Estado de México se puso a la vanguardia nacional.

EN MATERIA DE COVID, A NIVEL INTERNACIONAL SE REGISTRAN AL DÍA DE HOY LAS SIGUIENTES CIFRAS OFICIALES:

PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN EL MUNDO: Fuente: CSSE at Johns Hopkins: 244,074,377
FALLECIMIENTOS EN EL MUNDO POR COVID. Fuente: CSSE at Johns Hopkins. 4’954,956
CONTAGIOS POR COVID EN ESTADOS UNIDOS: 45’660,976  
FALLECIMIENTOS EN EU:  740,421

INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD MÉXICO DEL DÍA DE HOY:

CASOS ESTIMADOS DE PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN MÉXICO: 3’793,783
CONTAGIOS DE COVID EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS EN MÉXICO: 4,797
TOTAL DE FALLECIMIENTOS DE COVID EN MÉXICO HASTA HOY: 287,274
DECESOS POR COVID EN MÉXICO EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS: 274

PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *