40 MIL EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL ENTRARON EN PARO EN MÉXICO. Los diputados ya aprobaron eliminar 13 fideicomisos del PJF

Replegó la policía a trabajadores del Poder Judicial Federal en México

*EJECUTARON A UNA MUJER DE LA POLICÍA ESTATAL EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. SALÍA A LLEVAR A SU HIJA DE 5 AÑOS A LA ESCUELA.

*LUCIO TRUJILLO, SÓLO ESTUVO DOS DÍAS COMO DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE HIDALGO, NUEVO LEÓN Y LO EJECUTARON.

*SI, EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN DE MÉXICO, CELEBRÓ SUS 30 AÑOS DE EXISTENCIA. DIJO QUE HAN BRINDADO ATENCIÓN, SERVICIO Y ASISTENCIA HUMANITARIA. YA NADIE RECUERDA A LOS 40 MIGRANTES QUEMADOS PORQUE EL PERSONAL DEL INSTITUTO LOS DEJARA ENCARCELADOS. SU DIRECTOR SÍ QUE DEMOSTRÓ SUS INFLUENCIAS AL SER DEFENDIDO DESDE ARRIBA; NO LO TOCÓ LA LEY, PUES APENAS ES EL DIRECTOR.

Columna: Termómetro Político

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera

Ciudad de México; 19 de octubre de 2023.- Con 260 votos a favor y 195 los diputados aprobaron el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

La Ley de Ingresos ha sido mucho más polémica que otros años, ya que el bloque oficialista en voz de su líder de Morena, asegura que lo más importante es financiar el desarrollo del bienestar social y de la política de crecimiento para México. En este 2024 vamos a crecer más de lo que se había programado.

Se dio a conocer que la ley prevé ingresos totales por 9,66 billones de pesos, un aumento real anual de 4,6 %.

Del total de ingresos, más de 1,73 billones de pesos corresponden a financiamiento.

Por su parte un diputado del bloque opositor manifestó que esta ley implica un endeudamiento neto externo de hasta 18.000 millones de dólares.

La oposición criticó que, para este año de elecciones presidenciales de junio de 2024, se contempla un déficit de 5,4 %, que aseguran es el del mayor nivel de las últimas tres décadas.

La legislación no crea nuevos gravámenes relacionados con el impuesto sobre la renta (ISR) o el impuesto al valor agregado (IVA).

Los diputados están por aprobar la Ley de Egresos 2024, que prevé un aumento real anual de 7,1 % del gasto neto total hasta 9,02 billones de pesos.

La oposición destacó de todo el presupuesto, se está considerando en un 67,6% del gasto total, mismo que se gastará en programas sociales.

Asimismo, la Cámara de Diputados aprobó con ellos la desaparición de 13 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esto ha motivado la inconformidad de los empleados del Poder Judicial, quienes, con permiso, salieron a las calles hacer bloqueos y protestas.

Al bloquear las calles, policías los fueron a replegar y ha habido golpes y empujones.

El personal del Poder Judicial no son cualquier persona, ellos tienen el saber del Derecho y saben cómo protegerse de los actos de autoridad, sean constitucionales o arbitrarios.

Ya preparan una lluvia de amparos, que sólo a ellos les toca resolver y los propios fideicomisos, que tienen personalidad jurídica propia, tienen sus derechos a salvo.

Controversias que habrá de resolver el propio Poder Judicial.

El gobierno minimizó el movimiento y mandó un mensaje a los empleados, diciéndoles que no estarán en riesgo sus sueldos y carcajeándose, dijo que “mejor que salgan a manifestarse los Ministros, para que por lo menos les dé el sol.”

Anunciaron los empleados, junto con su sindicato, que seguirán en paro y por su parte el Consejo de la Judicatura dijo que no se suspenden los plazos.

Dijeron los empleados que están convocando a una gran marcha hacia el Palacio Nacional, para el próximo domingo.

Ya veremos a ver qué pasa.

                                                 *u*

                                                    – 

PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *