APROBARON EN COMISIONES EL DESAPARECER 15 MIL MDP DE LOS FIDEICOMISOS DE LA SCJN

Propusieron desaparecer los fondos de la Corte. Foto: Web
  • El Huracán Lidia ha causado infinidad de daños en las costas del Pacífico y suspendieron las clases; la población sufre de inundaciones.
  • La Guerra de Israel y Hammas en Palestina está a todo lo que da con innumerable cuenta de víctimas.

*EN EL ESTADO DE MORELOS SIGUE LA LUCHA ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL Y EL FISCAL GENERAL; Y A SU VEZ, EL FISCAL CON LA FISCAL ESPECIALIZADA CONTRA LA CORRUPCIÓN QUE APOYÓ LA DETENCIÓN DEL FISCAL GENERAL. SUS ACUSACIONES Y JUICIOS CONTINÚAN Y TIENE QUE PRESENTAR PRUEBAS EN PLAZOS FINITOS.

*EL GOBERNADOR DE MICHOACÁN IRONIZÓ LA GUERRA DE ISRAEL, AL HABLAR DE LA SEGURIDAD DE SU ENTIDAD; MOLESTÓ A LA COMUNIDAD JUDÍA Y AHORA JUSTAMENTE LE PIDEN QUE OFREZCA DISCULPAS.

*TRASCENDIÓ QUE ESTE FIN DE SEMANA EL PARTIDO MORENA INFORMARÁ LOS NOMBRES DE A QUIEN PROMOVERÁ COMO CANDIDATOS A GOBERNADORES PARA EL 2024.

Columna: Termómetro Político

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera

Ciudad de México; 10 de octubre de 2023.- El día de hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibe un duro golpe, ya que el Diputado Mier de Puebla, que se ha postulado a ser candidato a Gobernador, propuso eliminar los fideicomisos del Poder Judicial.

Dichos fidecomisos, que incluyen los fondos de pensiones de los trabajadores de la corte, abarcan alrededor de 15 mil millones de pesos.

La propuesta ya la había hecho el Poder Ejecutivo y la Corte justificó cada uno de los fideicomisos y su existencia.

Se mencionó en meses anteriores, que también se disolvieron 28 fideicomisos que había en cada una de las secretarías de despacho del gobierno federal, como es el caso del FONDEN federal, que dejó sin manera de refaccionar los fonden estatales.

Hoy los desastres naturales deben ser asumidos por la tesorería de la federación y los Estados se muestran en dificultad para atender a la recuperación de los daños.

Siguen existiendo damnificados de los pasados terremotos en México.

Ahora, lo que sigue es que la propuesta de la iniciativa, se someta al pleno de la Cámara, donde la oposición no alcanzará a reunir los votos necesarios para evitar dicha aprobación.

En el Senado, aparentemente tampoco podrán obstaculizar esta iniciativa.

Así que sólo les quedará la opción de irse a tribunales, donde pudiera revertirse la reforma que afectaría directamente a los integrantes del Poder Judicial.

                                                  *u*

                                                    – 

PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *