
*En México se reaviva la guerra entre 10 gobernadores y el Presidente de la República, por participaciones e impuestos. Se sumarán a esta alianza los gobernadores panistas, quien aducen que exigen un nuevo pacto fiscal, porque se ha generado ya una crisis nacional.
*Otro reclamo por los recursos que se esfumaron de los fideicomisos: Alcaldes del Estado de México piden se les entreguen los recursos del extinto FORTASEG, por el incremento de la inseguridad.
*Se registró desafortunado incendio en hospital de Brasil.
*Aprobaron modificaciones a la Ley General de Salud, para disponer del 33 mil millones de pesos del Fondo General de Bienestar, antes fondo de salud; que no ejercerá la secretaría de salud; tampoco se definió con seguridad el destino.
*El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria propuso que en lugar de eso, se tomaran los recursos de los impuestos a los cigarrillos.
*INE declaró ganador a Mario Delgado, como presidente de Morena.
*Se reportó la sensación de un sismo en Nuevo León.
*Senadora Josefina Vázquez Mota, otra víctima de los contagios de COVID por la asamblea de la extinción de fideicomisos.
*México superó los 90 mil muertos por COVID, sin contar con los más de 34 mil fallecimientos «sospechosos».
Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera
Ciudad de México, 26 de octubre de 2020.- El COVID ha generado crisis en todo el mundo, enfermedad y muerte; y en cada país se ha determinado la forma de atender la pandemia y varios han tenido éxito, como China que aun cuando fue el país donde nació el virus y teniendo más de 1,300 millones de habitantes, sus efectos fueron realmente mínimos, frente a países como Estados Unidos, La India, Brasil o México.
Dentro de las medidas sanitarias de contingencia, muchos de los países adoptaron el “Quédate en casa” en forma voluntaria y otros tantos optaron por el confinamiento obligatorio y los toques de queda.
Gran parte estas medidas provocaron un daño mayor a la economía, cerrando empresas y dejando desempleados a millones.
A nivel mundial, ahora se presenta otro repunte de contagios en Europa, imponiendo España, Reino Unido, Francia e Italia, medidas más severas para contener el virus.
Hoy hubo despliegues policiacos en Roma, donde se ordenó un confinamiento y la población protestó, argumentando su derecho a la libertad y libre tránsito, manifestándose con basureros incendiados y la policía intentó dispersar a la población con tanques de agua. La tensión sigue.
Francia anunció hoy un nuevo confinamiento desde el próximo viernes hasta el mes de diciembre; y Alemania a partir del 2 de noviembre, así que las protestas seguro también se presentarán en esos países.
En México el gobierno federal reiteró que los toques de queda están descartados; pero en Nuevo León y Chihuahua ya lo advierten.
La población no se manifiesta por respetar las medidas sanitarias; este fin de semana hubo un baile público masivo en Toluca; ayer pobladores de Oaxaca fueron a romper las puertas del panteón para poder entrar en las celebraciones del Día de Muertos; igual, multaron a un hotel en Baja California por permitir una Boda y las autoridades suspendieron dicho evento; y hoy la Iglesia de San Hipólito en la Ciudad de México finalmente abrió sus puertas, aun cuando se había anunciado que no recibiría grupos masivos de feligreses en las celebraciones de San Judas Tadeo.
Todo esto seguro traerá consigo un nuevo confinamiento en México, al incrementarse la ocupación hospitalaria.
En materia de federalismo, hay un nuevo conflicto político entre el Presidente de México y los 10 gobernadores de la alianza opositora, ya que ellos aducen que el gobierno federal no les da sus participaciones y amenazan con no enviar a la federación los impuestos que por ley deben remitir –lo que constituiría un delito-, y por su parte, el Presidente les revira que sí les ha mandado las participaciones –que seguramente no completas- y agrega que por el contrario, esos Estados le deben impuestos a la federación.
Ambas partes hacen caso omiso del artículo 40, 113 y 134 entre otros artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La “ruptura” del Pacto Fiscal, -que se traduce en el Convenio de Coordinación Fiscal-, ya ha sido intentado en otros años y nadie lo ha podido lograr; y uno de ellos fue precisamente Ricardo Monreal desde que estaba en Zacatecas.
Sin duda que esa “amenaza o anuncio” no les llevará a un buen final a esos 10 gobernadores, pues la distribución equitativa de los recursos, como parte del “Federalismo”, si bien es cierto no es lo ideal, así como están las leyes no les irá bien. Con ello le darán la oportunidad de señalar al gobierno federal intentos de golpes de Estado.
Se reitera que en nosotros queda el esfuerzo que podamos hacer porque se disminuya este flagelo.
En todo esto, Usted siempre tendrá la última palabra.
En este espacio le acercamos las cifras e información adecuada para que cada quien decida lo conducente.
Aquí las cifras para que tome las decisiones adecuadas:
En materia de COVID, a nivel internacional se registran las siguientes cifras:
44 millones 351 mil, 001 casos confirmados. Fuente: CSSE at Johns Hopkins.
1’172,086 muertos en el mundo. Fuente: CSSE at Johns Hopkins.
Estados Unidos ya cuenta con 8 millones 848, 875 contagios de COVID y 227,604 muertos.
El día de hoy la conferencia de prensa nocturna, lasecretaría de saluddio a conocer las cifras al día, de hoy son las siguientes:
Casos confirmados: 906,863; 5,595 nuevos casos en 24 horas.
Casos sospechosos: 343,620.
Casos negativos: 1’094,322.
Defunciones: 90,309; 495 muertos más que ayer.
SIGUE SIENDO RESPONSABILIDAD DE CADA QUIEN QUE NOS SIGAMOS CUIDANDO PARA QUE NO CAIGAMOS EN CONFIANZA Y NOS VEAMOS ENVUELTOS EN LA NUEVA OLA MUNDIAL…