
*La Suprema Corte en México analizará mañana si las peticiones hechas por medio de twitter son obligatorias para las autoridades. Hoy autorizó que las fuerzas armadas puedan informar directamente al sistema nacional de detenciones las aprehensiones que hagan sin intermediar con las policías.
*Los cineastas mexicanos Guillermo Del Toro con la película “Pinocho”, Alejandro González Iñárritu con “Bardo” y Alfonso Cuarón con “Le Pupille”, fueron nominados al Oscar 2023. Se resolverá el 12 de marzo.
*Inició en EU el juicio contra el Ex Secretario de Seguridad Nacional de México, quien es acusado de tres grandes narcos detenidos en su gestión y extraditados a EU. Se informó que hoy un testigo acusador se refirió a hechos del exsecretario, en años en los que no era funcionario el acusado.
*La empresa DHL es la primera que mudó sus operaciones al AIFA.
*Varios futbolistas connotados en México hicieron videos para contribuir a la campaña del actual secretario de gobernación.
*Ejecutaron al Presidente de la Asociación de Hoteles de Comitán de Domínguez, Chiapas, Samuel García Velasco, quien fue hallado sin vida en una cisterna, en su propia casa.
*El día de hoy trascendió que la página del SAT había sido hackeado.
*La Federación Internacional de Tenis anunció que demandará a Gerard Piqué, Ex de Shakira, ya que él encabeza la empresa Kosmos, con un contrato de organización de los torneos de tenis y la federación dice que les está causando una mala imagen por las deudas que tiene Kosmos.
*Canciller mexicano inició la promoción de la vacuna mexicana contra el COVID, denominada “Patria”; dijo que está cerca de terminar las pruebas y que la apruebe la COFEPRIS; una vez que eso suceda promoverá la autosuficiencia sanitaria para llevar esta vacuna mexicana a toda Latinoamérica.
*El agresor de la saxofonista ganó, no estará en la cárcel y llevará un brazalete dentro de su casa con prisión domiciliaria.
*México volverá a hacer examen en febrero, para ver si recupera la categoría 1 en aviación.
*El comandante de la policía municipal de Santa María Mixtequilla, municipio del Istmo de Tehuantepec, denunció que salió a trabajar y al regresar a su casa desapareció su esposa y sus dos hijos de 4 y 6 años, desde el día 16 de enero.
*Brasil y Argentina proponen que Latinoamérica maneje su propia moneda única. El Ejecutivo mexicano rechazó la propuesta y dijo que el dólar debe ser la moneda de referencia. Habrá que recordar que hace alrededor de 20 años se promovía que México crearía una nueva moneda que sustituiría al peso, denominada “Amero”; y posteriormente en el 2005 se habló que Fox, Bush y Martin de México, EU y Canadá retomarían esa moneda común, al estilo del Euro, pero no se concretó la circulación de la citada moneda, aunque hubo diseño del metálico.
*Se creó un museo en San Mateo Atenco, Estado de México con 54 piezas de mamuts que estaban en Toluca y había sido encontrados en Atenco.
*Ejecutivo mexicano exhibió en la “mañanera” a una actriz que se publica como la Reina de Dinamarca-Latam, quien denunció que el Fiscal General de México estaba enfermo de cáncer. El Ejecutivo lo negó, dijo que fue operado de la columna y ya está trabajando.
*La Revista PROCESO señaló que la Gobernadora de Campeche tenía a un infiltrado en el PRI Nacional de donde ha sacado los audios y videos.
*Una niña en Rhode Island, EU mandó analizar el ADN en unas galletas y una fracción de zanahoria, para verificar si las mordió Santa Claus; y el resultado que le dio el laboratorio es que esos alimentos fueron mordidos por un reno.
*El político jalisciense, Padre de “Checo Pérez” fue hospitalizado y ya lo reportan estable; informaron que fue sometido a una operación.
*Taxistas en Cancún han generado una guerra con los conductores de Uber, donde los pasajeros han resultado afectados y han tenido que caminar con sus maletas, al ser bloqueados los trayectos de los taxis de plataforma, golpeando a sus conductores.
*En Japón se hundió un buque y aún hay 18 tripulantes sin localizar.
*Gobierno de Veracruz minimizó el homicidio de una familia en ese Estado, donde perdieron la vida dos niños. Acusó a la prensa de “exagerados”.
Columna: Termómetro Político
Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera
Ciudad de México; 24 de enero de 2023.- Esta semana inició la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC en Argentina, donde el Ejecutivo mexicano decidió no ir, afirmando que tenía que supervisar el tren maya.
Acudió en su representación el Canciller, pero dijo que al no poder ir, había grabado un video para los miembros de la CELAC, en la que pidió –dijo- que pare la represión de la actual Presidenta de Perú y pidió a los demás presidentes asistentes que se unan y se pronuncien por la liberación del Ex Presidente de Perú.
Pidió que Perú organice nuevas elecciones. Dijo que fue una infamia lo que le hicieron a Pedro Castillo.
Dijo que está encarcelado injustamente.
La Presidenta de Perú aún no se pronuncia por este video y los asistentes a la Cumbre no hicieron un pronunciamiento especial.
La CELAC está considerada como ‘un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, integrada por 33 países’.
Se desarrolló al VII Edición de esta Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
La cumbre generó polémica porque invitaron a Venezuela, Cuba y Nicaragua, considerados como países no democráticos y que no respetan los derechos humanos.
Nicolás Maduro que había anunciado que iba a ir, canceló su asistencia diciendo que había detectado que lo iban a atacar.
Sí acudió el Presidente de Cuba y no así el de Nicaragua.
Hoy generaron un documento de 100 puntos y 11 declaraciones especiales.
Dentro de los acuerdos propusieron levantar el bloqueo económico de EU contra Cuba y a lo que llamaron como el rechazo a las listas y certificaciones unilaterales.
Pidieron que quiten a Cuba de la lista de patrocinadores de terroristas internacionales.
Volvieron a revivir el tema de las Islas Malvinas, declarándose a favor de Argentina.
Analizaron los problemas de salud, luego de la pandemia, sugirieron incrementar la cooperación contra las drogas y recordaron que los países desarrollados ofrecieron aportar 100 mil MDD para apoyar temas climáticos en AL.
EN MATERIA DE COVID, A NIVEL INTERNACIONAL SE REGISTRAN AL DÍA DE HOY LAS SIGUIENTES CIFRAS OFICIALES:
PERSONAS CONTAGIADAS DE COVID EN EL MUNDO: Fuente: CSSE at Johns Hopkins: | HOY: 668,902,311 NUEVOS CASOS CONFIRMADOS: 142,332 |
FALLECIMIENTOS EN EL MUNDO POR COVID. Fuente: CSSE at Johns Hopkins. | 7,507,739* Luego de esta cifra están modificando a la baja las estadísticas. Hoy presentan la cifra de: 6’739,809 HOY: 584 |
CONTAGIOS POR COVID EN ESTADOS UNIDOS: | 102,034,754 HOY: 28,949 |
FALLECIMIENTOS EN EU: | 1’111,514 HOY: 494 |
La Secretaría de Salud e MÉXICO ya no informa sobre las cifras de COVID. México mandó hoy un reporte a CSSE at Johns Hopkins: *No hubo actualización hoy. | 7’342,764 casos 331,897 fallecidos Sospechosos: SIN DATOS Casos activos: 34,561 Nuevos casos confirmados en 24 horas: 487 Muertos en 24 horas: 16 |
PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE ESTEMOS.