Por el COVID 19, USA perdió 10 millones de empleos en estas semanas de afectación y ya cuenta con 4,793 muertos

Como dice el dicho: ¡Si a Estados Unidos le da gripe, a México le da pulmonía! y el gobierno federal se niega a anunciar apoyos a las fuentes de empleos, priorizando programas de rentabilidad política…

Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera.

Ciudad de México, 02 de abril de 2020.- Según información de Imagen Televisión, a la fecha del inicio de la pandemia en los Estados Unidos, ya se registraron más de 10 millones de pérdidas de empleos y los USA se ha convertido en el epicentro del continente americano con 213, 600 casos confirmados y más de 4,793 muertos, según al corte del día de hoy en página oficial de la OMS: https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid-19

Los Estados Unidos anunció el día hoy el despliegue masivo de marines en todo Latino América, para realizar acciones en contra del narcotráfico y se difundió la próxima llegada de un buque a Venezuela.

En México, durante la conferencia de prensa nocturna de hoy, se anunció que ya llegó a 1,510 casos confirmados, lo que implica que se sigue elevando la curva de infecciones.

Se dio a conocer que ya se elevó la cifra de defunciones a 50 y 4,653 casos sospechosos; 7,822 casos descartados y un total de 14 mil casos estudiados.

De los Estados con más afectaciones en número siguen siendo la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco, aunque por el número de sus habitantes, proporcionalmente, el índice de propagación son la Ciudad de México y los Estados de Aguscalientes y Quintana Roo. En días pasados no figuraba aún el daño en los hidrocálidos.

En los Estados aún no hay uniformidad ni homologación; cada Gobernador se luce con sus ocurrencias, como las de Nuevo León que ordenó una Ley seca por la pandemia y lo único que logró fue que toda la población se abarrotara en compras de pánico; exactamente lo que no se debía hacer. Al ser cuestionado se echó para atrás diciendo que no había ordenado la Ley seca, pero que sí ordenó mandar cerrar las fábricas de bebidas alcohólicas, lo que redobló las concentraciones masivas.

Al Estado de México, que reporta ya 157 casos confirmados, le siguen haciendo ruido esos otros datos de las personas que han muerto por «neumonías atípicas». De los 157 informó que tiene 127 enfermos en aislamiento domiciliario y 30 personas están hospitalizados; refirieon que tienen 227 casos sospechosos y ya han declarado negativos a 460 personas.

En Puebla no se diga, con la serie de declaraciones de su Gobernador y sus remedios caseros para «curar» el COVID y su pleito con los alcaldes, a quien crítica por los toques de queda que han ordenado, igualmente ante esta anarquía nacional, donde todos deciden por capricho y sin protocolos ni observancia de la Ley General de Salud.

Esto ha provocado que la organización no gubernamental «Artículo 19», demandó a Miguel Barbosa Huerta, por lo que dice esta ONG que el Gobernador desinforma a la población con sus declaraciones sobre el COVID, lo que aduce la ONG eso le puede causar la privación de la vida a la gente, más allá de lo que dice también la ONG, que maltrata a los periodistas.

Como un tip para los gobernantes, -de manera individual-, ya que no funciona ahorita la CONAGO, podrían echarle un ojo a estas disposiciones:

Bases primera, segunda y tercera de la fracción XVI del artículo 73 de la Constitución; artículos 147 y 150 de la Ley General de Salud.

El Ejecutivo Federal sigue saliendo a giras y opina que esta pandemia es «Una crisis temporal»; y sostiene que el precio del petroleo va a aumentar y que tiene otros datos que el Secretario de Hacienda, que ayer dijo que bajará la economía en los Pre-Criterios de Política Económica de la SHCP por obligación legal.

La Secretaría de Salud persiste en indicar que son los adultos mayores los que tienen mayor debilidad ante este flagelo, pero el INEGI tiene reportado que México tiene más de 5 millones de adultos mayores que salen a trabajar por sobrevivencia.

Mientras que el Gobierno de México aun no se pronuncia por la emisiones de apoyos fiscales a las empresas, lo que podría suceder este domingo ante la presión socio-empresarial, para disminuir la caída de la economía y la multiplicación del desempleo; la Organización Mundial de la Salud, elevó sus requerimientos, ya que hace unos días anunció que para atender esta pandemia en mundo necesitaba 94 millones de dólares y ahora ya se habla de que ocupará 677 MDD y en su propia página abrió una sección para recibir donaciones.

Hasta en tanto el Gobierno de México se actualiza en atender los temas económicos y de salud, ya han tomado la iniciativa los empresarios y ONG’s, y han empezado a generar una serie de donaciones como un empresario chino que envío un avión con muchos insumos para hospitales.

Por su parte la Fundación BBVA anunció hoy una donación por 470 millones de pesos, además de que acaba de hacer otra donación de 10 MDP a la Cruz Roja.

La Secretaría de Salud aún tiene asignaturas pendientes, pues siguen las manifestaciones de médicos y enfermeras que se quejan de que no tienen ni equipo ni medicinas para hacer frente a esta pandemia, mencionando que ya en el Hospital de la Raza el COVID cobró la vida de una infectóloga y de un enfermero por esas causas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *