MURIÓ LA REINA DE LA CIENCIA

Murió Julieta Fierro. Foto: Excel sior

*SE REALIZÓ SIN NOVEDAD EL SIMULACRO NACIONAL, CON EL SUPUESTO DE SUN SISMO DE 8.1 DE INTENSIDAD. ESTA VEZ SÍ FUNCIONÓ LA DISTRIBUCIÓN DE MENSAJES SMS A 80 MILLONES DE CELULARES. AUTORIDADES INDICARON QUE SE PROMOVIÓ LA CULTURA DE LA PROTECCIÓN CIVIL Y LES DIO OPORTUNIDAD DE REVISAR LOS ALTAVOCES QUE NO FUNCIONAN.

*LAS FUERZAS ARMADAS REALIZARON CATEOS A DOS RACHOS VINCULADOS A CARO QUINTERO, UN CONOCIDO LÍDER DEL CRIMEN ORGANIZADO; UNO DE ELLOS EN COLIPA Y OTRO EN VEGA DE ALATORRE, VERACRUZ. EN UNO DE ELLOS ESTABA LA ALCADESA DE COLIPA, QUIEN FUE DETENIDA.

*LUEGO DE QUE EU QUITARAN EL PROGRAMA DE UN CONDUCTOR MUY CRÍTICO, HOY SE REUNIERON LOS DEMÁS PERIODISTAS DE SU MISMO GÉNERO Y EXTREMARON LAS CRITICAS AL GOBIERNO, PARA SOLIDARIZARSE CON EL CONDUCTOR DESPEDIDO, AL QUE EL PRESIDENTE DIJO QUE LO QUITARON PORQUE NO TENÍA TALENTO.

*SUBIERON A 26 LOS MUERTOS POR EL PIPAZO DE IZTAPALAPA.

*EL EX SECRETARIO DE SEGURIDAD DE ADÁN AUGUSTO, PRESIDENTE DEL SENADO, LUEGO DE UN VIAJE LARGO DESDE PARAGUAY DONDE FUE DETENIDO, EN LUGAR DE LLEGAR AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CANCÚN, HIZO DOS ESCALAS TÉCNICAS, UNA EN CHIAPAS Y OTRA EN TABASCO; DIJERON QUE PARA CARGAR COMBUSTIBLE PARA LLEGAR A TOLUCA.

*TRASCENDIÓ QUE EL DIF DE TLAXCALA DISTRIBUYÓ ENTRE LOS NIÑOS, DESAYUNOS ESCOLARES CON GUSANOS. BUSCANA LOS RESPONSABLES.

*UN COORDINADOR OPERATIVO DE PEMEX HABÍA SIDO REPORTADO EN BOCA DE RÍO, VERACRUZ COMO DESPARECIDO Y HOY ENCONTRARON SU CUERPO SIN VIDA EN PASO DE OVEJAS, VERACRUZ; TENÍA 46 AÑOS DE EDAD. SE DECONOCEN LAS CAUSAS.

*EDOMEX COLABORÓ CON PIEL Y TEJIDOS DE SU BANCO A LAS VÍCTIMAS DEL PIPAZO.

*EU ANUNCIA QUE ELIMINÓ A OTRA LANCHA EN EL CARIBE, SUPUESTAMENTE POR TRANSPORTAR SUSTANCIAS PROHIBIDAS.

Columna:  Termómetro Político. Por: Luis Ignacio M. Lujano Rivera.

Ciudad de México; 19 de septiembre de 2026.- MURIÓ A LOS 77 AÑOS DE EDAD JULIETA FIERRO, CONNOTADA PROMOTORA DE LA CIENCIA; PODRÍA SER CONSIDERADA COMO LA REINA DE LA CIENCIA.

Por devoción a su trabajo y a fin de seguirle los pasos, se creó en el Municipio de Cuautitlán Izcalli, el Primer Centro Municipal de Divulgación Científica en el 2013, que a la postre, en el año 2016 evolucionó a ser un Centro Nacional de Divulgación Científica, ambos a cargo de la Mtra. Perla Núñez.

Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México.

Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se tituló en 1974 y posteriormente realizó una maestría en astrofísica en la misma institución.

Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Se desempeñó como jefa de difusión y profesora de la Facultad de Ciencias.​

De marzo del 2000 a enero del 2004, ocupó el cargo de directora de divulgación de la ciencia en la UNAM; fue vicepresidenta y presidenta de la Comisión de Educación de la Unión Astronómica Internacional y presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales y de la Asociación Mexicana de Museos de Ciencia y Tecnología.

Perteneció a la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, que se ocupa de manera prioritaria de difundir la ciencia para mejorar la educación.

Fue elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 24 de julio del 2003 y tomó posesión de la silla XXV el 26 de agosto del 2004, con la conferencia Imaginemos un caracol; además fue miembro de la Real Academia Española el 21 de abril del 2005.

Publicó 40 libros, de los cuales 23 fueron de divulgación científica.

También escribió decenas de artículos para todos los niveles, y publicaciones en importantes periódicos nacionales.

Uno de sus escritos se publicó en maya.

Con el propósito de dar a conocer el mundo de la ciencia a un gran número de personas, dictó centenares de conferencias.​

Trabajó en la realización de la sala de astronomía de Universum (UNAM), misma de la que fue directora, así como del Museo Descubre, de Aguascalientes.

Colaboró en la creación de un Museo de Ciencias en Puerto Rico y de los Observatorios McDonald en Estados Unidos, y Suderland, en Sudáfrica.

Mantuvo colaboraciones con Universum, con el Museo de Ciencias Naturales, con el Museo de la Luz, con La Semilla (Chihuahua), con el Museo del Observatorio McDonald en Texas y en Puerto Rico, y con la Feria Mundial Japón.

Participó en programas de radio en los que leyó sobre ciencia y habló sobre su pasión por la misma.

Entrevistó también a otros científicos para enriquecer la conversación y difundir sus conocimientos.

Tuvo un programa de televisión llamado Más allá de las estrellas, premiado en 1998 como mejor video científico.

Una de sus últimas colaboraciones en la televisión fue con el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, con el programa Sofia Luna, agente especial.

Quienes la conocieron se refieren a su siempre actitud positiva, alegre y que hacía de la ciencia un juego para que pudiera difundirse entre los niños. QEPD.

*u*PROMOVAMOS LA PAZ POR ENCIMA DE TODO, DESDE DONDE EST

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *